
Preguntas frecuentes sobre el Técnico de Emergencias Sanitarias
- ¿Por qué necesito la titulación de Técnico en Emergencias Sanitarias?
El 25 de Enero del 2015, se publicado en el BOE la dotación personal necesaria para vehículos de transporte sanitario por carretera, donde se establece:
- Las ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2, deberán contar, al menos, con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario.
- Las ambulancias asistenciales de clase B, deberán contar, al menos, con un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias.
- Las ambulancias asistenciales de clase C, deberán contar, al menos, con un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias, con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería y cuando la asistencia a prestar lo requiera deberá contar con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina.
- ¿Cómo puedo obtener el título de técnico en emergencias sanitarias?
El título de Técnico en Emergencias Sanitarias se puede obtener de tres formas diferentes: realizando el grado medio de Técnico en Emergencias Sanitarias, haciendo los certificados de profesionalidad de trasporte sanitario y atención sanitaria a múltiples victimas y/o presentándote a las pruebas libres de Técnico en Emergencias Sanitarias.
Con cualquiera de ellas el título que se obtiene es igual y totalmente oficial.
El periodo de prácticas lo podrás realizar en Ambulancias Alhambra ya que tenemos convenio en dicha empresa, con lo que te ofrecemos todas las vías para titularte y finalizar con éxito tu grado medio en Técnico en Emergencias Sanitarias.
- ¿Qué requisitos hace falta para obtener el título de técnico en emergencias sanitarias?
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria.
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
En nuestro centro te podemos ayudar a prepararte la prueba de acceso a Grado Medio.
- ¿Vuestro centro está homologado?
Si, puedes consultar en BOJA la Orden de 29 de agosto de 2014, donde nos conceden la autorización para la apertura y funcionamiento de nuestro centro docente.
- ¿Diferencias entre el G.M., certificados y pruebas libres?
Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias: con este título puedes conducir todo tipo de ambulancias, ser operador de teleasistencia y coordinar urgencias/emergencias, la preparación del ciclo formativo comienza en septiembre y dura dos cursos, en el segundo curso se realizaran las prácticas.
- Contenido:
1º curso
- Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
- Logística sanitaria en emergencias.
- Dotación sanitaria.
- Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
- Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
- Anatomofisiología y patología básicas.
- Formación y orientación laboral.
2º curso
- Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.
- Evacuación y traslado de pacientes.
- Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
Certificados:
Atención sanitaria a múltiples victimas y catástrofes: sirve para trabajar en empresas que cuenten con sistemas de emergencias propio y unidades de salvamento y rescate. Puedes realizarlo presencialmente o online, dura 460 horas.
- Contenido:
-Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes (100 horas).
-Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas (140 horas).
-Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible (60 horas).
-Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis (40 horas).
-Módulo de prácticas profesionales no laborales de Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes (120 horas).
Transporte sanitario: sirve Para trabajar conduciendo ambulancias de clases A1 y A2. Existen dos tipos de modalidad presencial o online, dura 560 horas.
- Contenido:
-Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material (100 horas).
-Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado (160 horas).
-Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente (100 horas).
-Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis (40 horas).
-Módulo de prácticas profesionales no laborales de Transporte sanitario. (160 horas).
Pruebas libres: en nuestro centro te damos la formación necesaria para poder presentarte a la convocatoria anual, la formación dura 6 meses y puedes seguir las clases presencialmente o online.
6.- Oferta Parcial de Módulos de Formación Profesional
La Oferta Parcial consiste en la posibilidad de matricularse en módulos (asignaturas) sueltos de forma independiente por lo que el tiempo que se dedique a ello es menor y permite gozar de otras actividades.
La matrícula suele hacerse coincidiendo con el inicio del curso académico
La superación del módulo o módulos profesionales llevará a obtener una certificación
académica y una acreditación parcial acumulable de las competencias adquiridas.
Nuestro centro te prepara por Oferta Parcial también.
7.- ¿Presentándome a todos los módulos por pruebas libres puedo sacarme el título en un año?
No, te puedes matricular de los módulos profesionales que elijas (de 1er. curso o de 2º) hasta un total de 1.000 horas, que es la carga horaria de un curso académico.
8.- ¿Puedo convalidar algunos módulos?
Si, solo necesitas traernos tus estudios (formación académica) para comprobar si tienes derecho a alguna convalidación.
9.- ¿Trabajar y estudiar es posible?
Con nosotros si es posible ya que contamos con una plataforma donde colgamos las clases grabadas para que puedas repasarlas y subimos todo el material que se reparte en clase, además contamos con un departamento de orientación que te podrá enseñar técnicas de estudio.
10.- ¿Es fácil conseguir trabajo en este sector?
Si, ya que poseemos un convenio con Ambulancias Alhambra, teniendo una Bolsa de trabajo exclusiva para nuestros alumnos, bolsa de trabajo que han actualizado y que debes rellenar tus datos como adjuntar el currículum si quieres formar parte de su personal en un futuro.
La dirección para enviar tu curriculum así como rellenar todos los campos es:
http://bolsadeempleo.info/alhambra/registro.aspx