
Entrevista a Antonio Salinas Nuñez, administrador de Ambulancias Alhambra
¡Última hora! Entrevista a D. Antonio Luis Salinas, Administrador de Ambulancias Alhambra de Granada.
Resuelve todas tus dudas sobre el trabajo de Técnico en Emergencias Sanitarias y descubre como formarte con los mejores profesionales. ¿Qué os parece?
¿Cómo nace Ambulancias Alhambra?
Ambulancias Alhambra Granada, se funda el 20 de Noviembre de 1979, ya pronto cumplirá 36 años y nace por la necesidad de ambulancias en los Hospitales de Granada, ya que por aquel entonces la empresa adjudicataria del servicio de ambulancias en Granada, no podía suplir todos los servicios que demandaban los Hospitales, por lo que varios Granadinos a la vista de lo que estaba ocurriendo, decidieron comprar algunas ambulancias para servicios particulares y cuando los Hospitales estaban desbordados, se ofrecían para evitar horas de espera a los pacientes y estos servicios los facturaban al SAS.
¿De dónde surge la idea de crear, Academia Sanitaria?
La idea surge a partir de la publicación del Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera, en el que exige, que las ambulancias deben contar con conductores y/o ayudantes, en posesión del título de Técnico de Emergencias Sanitarias (TES), titulación que en Granada, solo está habilitado para impartirlo el Instituto de la Zafra en Motril, por lo que la demanda es muy superior a las plazas, tras observar la problemática existente y aprovechando mi amistad con Andrés Vidal, Gerente de la academia Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento, quien nos aportó su sobrada experiencia en Academias y nosotros nuestra experiencia en Ambulancias, decidimos crear esta Academia Sanitaria, Centro de Estudios Técnicos en Sanidad, para poder titular a más alumnos.
¿Es importante que los conductores de ambulancias estén bien formados?
La formación es la base fundamental en cualquier puesto de trabajo, pero aún más en el Transporte Sanitario, ya que la experiencia y la formación son las bases fundamentales para una buena intervención en los servicios de urgencia. Del personal Sanitario y de los Técnicos de emergencias Sanitarias dependen, que los enfermos y/o accidentados, sufran las mínimas secuelas posibles.
¿Crees que el título de Técnico en Emergencias Sanitarias tiene salida laboral?
Por descontado, ya que a partir de la publicación del Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, todo el que opte por trabajar de conductor o ayudante camillero, en cualquier empresa de ambulancias, debe aportar el título de TES.
¿Qué ventajas tiene el Centro de Estudios Técnico en Sanidad?
Tiene varias ventajas, una de ellas y creo que la más importante, es que los alumnos matriculados en esta Academia, obtienen una mejor formación que en el resto de Academias, ya que la impartición de las clases son presenciales, con los mejores profesores en cada materia.
Si estudio en CETES, ¿Tengo posibilidad de trabajar en vuestra empresa?
Como es lógico, los alumnos matriculados en CETES, tienen las prácticas aseguradas en Ambulancias Alhambra Granada, por lo que nuestro departamento de RRHH, ya conoce directamente al alumnado, siendo más factible a la hora de puntuar a los candidatos de futuras contrataciones.
¿Cómo funciona la bolsa de trabajo?
Nuestra bolsa de trabajo está informatizada y para aportar los curriculum hay que entrar en nuestra página Web: http://www.ambulanciasalhambra.com, o bien desde la página de nuestra academia: http://www.academiasanitaria.es, la cual irá puntuando, siguiendo las valoraciones que desde nuestro Departamento de RRHH hemos creído convenientes, que son más importantes en la formación adquirida del aspirante, para el puesto que desea ocupar.
¿Qué ventajas tiene ser TES?
Desde el punto laboral, como ya he dicho antes, es un título exigible para trabajar en el Transporte Sanitario, pero la mayor ventaja es la satisfacción personal a la hora de desarrollar tu trabajo en ambulancias, ayudando a los demás con tus conocimientos adquiridos y sabiendo que lo estás realizando correctamente.
¿Cómo es un día de trabajo para un TES?
Bueno hay que diferenciar, entre los Técnicos que realizan el transporte programado y los Técnicos que realizan el transporte Urgente, no sin antes mencionar que no es menos importante uno que otro. Al comenzar la jornada de trabajo, deben realizar el mantenimiento preventivo de la ambulancia, comprobando los niveles del motor, de oxígeno, material fungible y no fungible, en resumen, del estado del vehículo en general. Una vez comprobado todo, se pone a disposición del Jefe de tráfico, el cual le enviará al dispositivo de gestión de la ambulancia, los servicios de origen y destino a realizar. Una vez terminados los servicios y quedando en disposición de libre, se le enviarán de nuevo desde la central de traslados nuevos servicios, hasta completar la Jornada. Una vez finalizada se repostará y se aparcará la ambulancia en los aparcamientos destinados en la central de Pulianas y dejará relleno el parte diario con los servicios realizados, kilómetros, gasoil repostado, observaciones, etc..
Los técnicos de urgencias, deberán realizar el mismo mantenimiento de la ambulancia al hacer el relevo con su compañero, aunque si por motivos de trabajo no pudieran realizarlo completamente, ya que estos están en dispositivo de urgencias a disposición del 061 y de los distintos Centros de Salud de la provincia, se realizará lo antes posible. Cada vez que el equipo médico utilice material fungible o no fungible, de la ambulancia en algún servicio el TES debe reponerlo lo más rápido posible.
Una vez terminada la jornada laboral deberá de dejar el vehículo en perfecto estado para su relevo y dejar cumplimentado el parte diario de servicios.
¿Qué motivos me llevarían a llegar a ser TES?
Para trabajar en este oficio, el mayor motivo es querer ayudar a los demás, ser humanitario, en concreto ser vocacional, para que en un futuro no tengan la opción de haberse equivocado en su elección.
¿Tiene un buen salario?
Yo creo que el salario, comparándolo con otros de otras profesiones, no está todo lo remunerado que quisiéramos, aunque esperemos que esta categoría de Técnico en Emergencias Sanitarias, en un futuro se vea mejor compensada.