
Crujir los huesos
Seguramente muchos de ustedes han crujido sus nudillos más de una vez, o han sido testigos de alguna persona que lo hace. Pues bien, en este blog pueden afirmar que ese chasquido producido al estirar o flexionar sus articulaciones no es, ni mucho menos, patológico. A continuación se expone el motivo por el que se produce ese curioso sonido:
Este fenómeno sucede en el interior de la articulación, el lugar donde se unen dos o más huesos, y más concretamente en la cápsula articular. Aquí encontramos los ligamentos, la membrana sinovial y el líquido sinovial, encargados todos de proteger el hueso y el cartílago para evitar desgaste por la fricción producida durante el movimiento.
Hay veces en las que el crujido aparece como signo de una fractura, pero en ese caso, aparecen otros signos y síntomas asociados como son el dolor, la deformidad o la inflamación de la región afecta. Sin embargo, la mayoría de las veces el crujido es completamente inofensivo, cuando suenan las rodillas al agacharse o cuando suenan los nudillos al flexionarlos.
Ese sonido tiene una explicación: Dentro de las articulaciones existen gases (oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno) disueltos en el líquido sinovial y cuya función es favorecer el movimiento y nutrir el cartílago. El crujido ocurre cuando se produce una diferencia de presiones en el interior de la articulación. Al estirar la articulación, bien mediante la flexión o extensión de ésta, el espacio entre los dos huesos aumenta creando unas burbujas de gas que explotan. Además los ligamentos que están fuertemente apretados saltan de una superficie ósea a otra.
Donald L. Ungerrealizó un estudio en el que estuvo crujiendo solamente los nudillos de su mano izquierda durante 60 años, dando como resultado una degeneración articular igual que la de su mano derecha. Por este estudio obtuvo un premio Nobel de Medicina en el año 2009. No es el único estudio realizado, hay otros estudios que demuestran que ésta práctica es inofensiva para las articulaciones, por lo que no hay que preocuparse por ello.