Certificado Profesional Homologado de Transporte Sanitario
¿Para qué lo necesito? Las ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2, deberán contar, al menos, con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo.
Duración: 560 horas.
Validez: tiene validez en todo el territorio nacional y no tiene periodo de caducidad. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio.
Requisitos:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o de grado superior para el nivel 3, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Contenido:
- Mantenimiento preventivo del vehículo y del equipamiento sanitario en ambulancia.
- Sistema de comunicaciones en el transporte sanitario.
- Técnicas de transporte sanitario. (deberá estar en posesión del correspondiente permiso de conducir BTP).
- Anatomía y Fisiología para el técnico de transporte sanitario.
- Soporte vital básico.
- Relaciones humanas del técnico en transporte sanitario.
- Salud laboral y prevención de riesgos laborales en el transporte sanitario.
- Información y orientación para la inserción laboral.
Al finalizar este curso el alumno será capaz de mantener y controlar el equipamiento sanitario y básico del vehículo, realizar los cuidados de asistencia sanitaria extrahospitalaria y efectuar el traslado sanitario de pacientes, heridos y accidentados en colaboración con otros profesionales sanitarios según su nivel de competencia.
¡Pregunta tus dudas!
También puedes visitar nuestro Blog o foro donde encontrarás más información.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |