
Cáncer de mama, todavía un gran desconocido
El 19 de octubre es el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Sólo en España se detectan cada año 26000 nuevos casos, es decir, a una de cada ocho mujeres.
El cáncer de mama aún es un gran desconocido. Se sabe que existen tumores asociados a una alteración genética, que se transmite de generación en generación. Sin embargo, solo una pequeña proporción de los tumores de mama son hereditarios, (solo entre el 5 y el 10% de todos los que se diagnostican).
La explicación del origen del resto de tumores de los tumores de mama (90%) es difícil de esclarecer: puede aparecer en mujeres sin antecedentes familiares y a diferencia del cáncer de pulmón, vinculado directamente al tabaco, no se ha identificado aún una causa tan determinante, aunque sí se conocen algunos factores de riesgo como: Inicio de la primera menstruación precozmente, retirada de la menstruación en edades avanzadas, edad avanzada del primer embarazo a término o no haber tenido hijos. Así como otros factores de riesgo: obesidad, consumo de alcohol y tabaco y sedentarismo que podemos controlar.
Cada vez hay más estudios que vinculan la obesidad, el consumo de alcohol y el sedentarismo a un mayor riesgo de cáncer. No se sabe por qué pero las mujeres obesas tienden a padecer tumores más avanzados y agresivos de mama. Una explicación podría ser que el sobrepeso aumenta la rigidez de los tejidos de grasa mamaria, lo que crea un microambiente que favorece el crecimiento del tumor.
Por ello, se debe incidir en la importancia de la prevención y la educación sanitaria, informando de cómo los hábitos de vida saludable son un mecanismo preventivo contra el cáncer de mama, así como el valor del autoexamen mamario y la realización de mamografías periódicas.
Enlaces para visitar